Hemos realizado un nuevo taller de cianotipias en el huerto del Monestir de Pedralbes, en un entorno precioso que siempre estimula la observación cuidadosa de las especies vegetales y la creatividad, facilitando la experimentación con esta técnica fotografía tan antigua, que permite trabajar con los elementos vegetales a partir de la recolección al huerto, recordando el trabajo de la botánica Anna Atkins, recogiendo, componiendo, insolando y obteniendo unas copias en positivo en cian, de los objetos dispuestos encima el papel emulsionado. Un entorno ideal para el descubrimiento y la creatividad compartida.
La magia del proceso esmerado de la cianotipia y su característico azul continúa maravillando todo el que prueba. En esta ocasión, hemos tenido el placer de llevar a cabo el taller con personas adultas creando composiciones variadas y sorprendentes. Estamos profundamente agradecidas por haber podido trabajar nuevamente en un lugar tan especial.
Es una técnica visualmente impactante, el característico azul intenso de los cianotipos llama mucho la atención al público y el resultado es inmediatamente atractivo, hecho que motiva las personas participantes a explorar, repetir y experimentar. La cianotipia resulta una manera sencilla de introducir conceptos científicos (la luz, la transparencia y la opacidad, las reacciones químicas, la fotosensibilidad) dentro de una práctica artística. Es ideal para talleres interdisciplinarios que unen expresión visual y conocimiento científico, haciendo fotografía por contacto, sin cámara y revelado con agua. También es un proceso sencillo que no requiere conocimientos previos. Tanto niños como adultos pueden experimentar con la composición, la luz y el tiempo de exposición fomentando la imaginación y la experimentación.
Cada cianotipo es único que nos permite reflexionar sobre la memoria, el tiempo y el origen de las imágenes sin necesidad de tecnología digital.
Imagen de la derecha ©Maite Castillo