Experimentamos nuevamente la cianotipia con un grupo de familias creativas y entusiastas de @tecletes una asociación tarraconense de mamás culturalmente muy activa con el apoyo de la Diputació de Tarragona, en un entorno patrimonial magnífico como es la Casa Canals, de la mano del @medol_tgn, descubriendo a un nuevo público esta técnica fotográfica tan antigua, descubierto por Sir John Hershel y muy conocida por los trabajos precursores de Anna Atkins.
Esta primigenia técnica fotográfica permite grabar imágenes por contacto y las hace visibles en su característico tono azul, denominado cian. Propusimos trabajar con objetos y negativos indistintamente, combinándolos, aportados por nosotros y también por las personas participantes, haciendo composiciones muy personales para experimentar su creatividad y las posibilidades de la cianotipia.
Hemos observado con el grupo la importancia de las formas en la composición de la imagen que crearán, definiendo la composición fotográfica como la manera en que ordenamos los elementos de una imagen dentro de nuestro encuadre, en este caso dentro del papel que expondrán a la luz, para que sean lo más atractivo visualmente y para describir aquello que deseamos, destacando los elementos que consideremos más importantes, preveyendo en función de la forma, y la transparencia de los objetos como de la posición y trayectoria del sol.
El trabajo con las familias ha sido muy activo, esta primigenia técnica no deja de sorprender al público y a nosotros, en cada taller la práctica es diferente y los resultados también, y ver niños, adolescentes y adultos creando, disfrutando conjuntamente es muy satisfactorio; ¡gracias a todos y todas quienes habéis participado o colaborado!