Cliente: Fundació Joan Miró Barcelona
Date:julio 29, 2025

MIRÓ VIST PER GOMIS Fundació Joan Miró Barcelona

Miró vist per Gomis es una propuesta educativa diseñada para los ciclos medio y superior de primaria, que se presenta en forma de maleta didáctica, con el objetivo de que los centros educativos descubran la figura de Joan Miró y su universo, a través de la mirada de su amigo Joaquim Gomis (fotógrafo y promotor de las artes), profundamente implicado en mostrar los procesos de trabajo y la esencia del mundo mironianos, ofreciendo una nueva perspectiva para explorar la obra del artista.

A la izquierda: Joaquim Gomis: Retrato de Joan Miró en el Mas Miró, en Mont-roig del Camp. Septiembre de 1946. Fons Joaquim Gomis, a la derecha: Joaquim Gomis: Retrato de Joan Miró en su taller del Pasaje del Crédito de Barcelona. Agosto de 1945. Fons Joaquim Gomis.

La amistad entre Miró y Gomis les enriqueció mutuamente, construyendo cada cual un universo visual propio. Miró vist per Gomis quiere recuperar la esencia de estas sinergias y potenciar el trabajo conjunto en los aprendizajes transversales, proporcionando herramientas y recursos de trabajo de narrativa visual en las aulas, poniendo énfasis en la importancia de leer las imágenes y entender sus significados, un objetivo fundamental en la actualidad.

Diversas fotografías de Joaquim Gomis i Sardanyons procedentes del Fons Joaquim Gomis del ANC, yuxtapuestas simulando un fotoscop.

El proyecto se ha articulado en varios momentos con una investigación inicial en el Fons Joaquim Gomis depositado en el Arxiu Nacional de Catalunya, la creación de una metodología de aprendizaje innovadora y el diseño de recursos para maestros y alumnados que se ofrecen desde la maleta didáctica y la web de la FJM, la formación a estudiantes de la UdG y la presentación final a docentes y personas interesadas del mundo de la educación con varias aportaciones.

Hicimos una formación teórico-práctica en la FJM con el alumnado del Grau de Mestre de Infantil y Primaria de la Universitat de Girona, para trabajar con los principales conceptos y materiales de la maleta didáctica en el decurso de su producción, introduciendo la narrativa visual y la lectura de fotografías, para facilitar su práctica educativa posterior con las escuelas y haciendo una interpretación fotográfica de la FJM, como actividad de exploración visual y expresión creativa personal.

En un segundo momento hicimos una formación en la UdG explicando en profundidad los materiales y procedimentos de la maleta para iniciar la práctica creativa y adaptarla a diversos grupos de centres educativos como la Escola l’Aulet.

Hubo una presentación final a la comunidad educativa del proyecto, mostrando los contenidos y recursos de la maleta, haciendo diversas intervenciones entorno el concepto de maleta didàctica como recurso pedagógico, a cargo de Dimas Fàbregas de la Escola La Immaculada de Vilassar de Dalt, después nosotros profundizando en los contenidos teóricos de los diversos materiales de la maleta que hemos diseñado, de su enfoque y de la narrativa visual contenidos en la conceptualización y la metodología propuestas y, finalmente, la exposición de la profesora Debora Gaspar de la UdG y los alumnos de su asignatura, compartiendo impresiones de su experiencia con los materiales y los grupos.