Cliente:
Date:noviembre 17, 2025

Estudio fondos y colecciones fotográficos MNACTEC

El Museu Nacional de la Ciencia y la Tècnica de Cataluña (MNACTEC) conserva un conjunto patrimonial de gran valor histórico y cultural vinculado a la fotografía. Este fondo no solo incluye colecciones de imágenes, sino también aparatos, enseres y accesorios fotográficos que permiten entender de manera completa la trayectoria de la fotografía como tecnología y como práctica social, también creativa. Desde el Área de Conservación y Colecciones nos han encargado hacer un estudio, entorno la articulación entre los objetos materiales y las colecciones documentales de los cuales es depositario, que pueden ofrecer una visión privilegiada sobre la evolución de la técnica fotográfica en Cataluña e indirectamente al mundo, sus usos y su difusión para la divulgación.

La fotografía ha vivido una transformación constante desde el 1839, cuando se fijaron las primeras imágenes sobre placas metálicas. Las técnicas sobre papel y vidrio abrieron el uso científico y documental, y la llegada de las placas secas y del film enrollable la popularizaron entre el gran público. En el siglo XX, la fotografía estereoscópica, el blanco y negro, el color y la instantánea diversificaron los lenguajes, mientras la digitalización supuso una auténtica revolución en la manera de producir, editar y conservar imágenes. Hoy, la cámara integrada a los dispositivos móviles es omnipresente, y la inteligencia artificial ha ampliado todavía más las posibilidades, facilitando tanto la edición automática como la creación de imágenes nuevas, una parte de estos hitos pueden referenciarse en los fondos y las colecciones depositadas en el MNACTEC.

Desde su invención en el siglo XIX, la fotografía ha sido marcada por la investigación de soportes cada vez más prácticos y eficientes. Las placas de vidrio con emulsión sensible dominaron la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, especialmente en formatos estereoscópicos y de gran formato, las placas secas y después el colodión húmedo. A partir de finales de la década de 1880, la introducción del correte de película flexible de nitrato de celulosa y, posteriormente, de acetato de celulosa, transformó la práctica fotográfica. Este cambio permitió la generalización de cámaras más pequeñas y portátiles, y abrió la puerta a la fotografía amateur masivamente. Estos hechos y materiales se ven reflejados en la colección, especialmente bien desde los inicios del s. XIX hasta medios del s. XX.

Vista parcial de la exposición de Fotografía en el MNACTEC en diciembre de 2007.

Los soportes fotográficos, tanto las fotografías como los enseres técnicos de la colección del MNACTEC ilustran perfectamente esta transición desde las cajas de vidrios para hacer fotografías, hasta las cámaras de carrete e instantáneas, pasando por ampliadoras y accesorios que permitieron la edición y la copia, la reproducción y la circulación de imágenes, a las cámaras réflex digitales o los dispositivos móviles para grabar imágenes.

Merece la pena mencionar la diversidad de soportes fotográficos del fondo, en el que podemos encontrar: Daguerreotipos (también “iluminados”), negativos de vidrio al colodión húmedo, placas secas de gelatinobromuro, negativos y positivos estereoscópicos, ambrotipos, ferrotipos, cianotipias, planotipos, tarjetas de visita (en varios formatos), fotoceràmica, bromóleos, placas autocromas, copias fotográficas de gelatina de plata…


Fotografía izquierda: Schüren, Enrique: Retrato de chica. 1876-1883. MNACTEC. Fotografia derecha: Autoría desconocida: Retrato de adolescente. C. 1970. Col·lección Duran Torrens. MNACTEC.

El conjunto de fotografía histórica depositado en el MNACTEC supera las 100.000 imágenes datadas entre mediados del siglo XIX y del siglo XX. Este fondo abarca todos los principales procedimientos fotográficos del período y tiene como eje central la representación del patrimonio científico, técnico e industrial de Cataluña, aunque también incluye numerosas escenas de carácter generalista y costumbrista, con vistas urbanas y rurales de muchas localidades catalanas a inicios del siglo XX. Algunos de los fondos de los que es dipositario se pueden consultar en línea, son: la Col·lecció Carles Duran i Torrens, el Fons Catalana de gas, el Fons Josep Forns i Olivella, el Fons Clemente Oliveró o el Fons Manufactures Sedó, o en la Col·lecció de fotografia del MNACTEC.

Forns Olivella, Josep: Montserrat Forns.  Dintre el pis amb palma. 25/03/1923. Fons Josep Fons Olivella. CAT MCTC 04 0 00 0001806. MNACTEC.


Autoría desconocida: A restful retreat under trees mirrored in the calm lake at Kinkakuji monastery (east), Kyoto. Japan. 1904. Col·lección Josep M. Martí Deulofeu. MNACTEC.

La sección digitalizada de las col·lecciones de utensilios y aparatos fotográficos, con cámaras, soportes fotosensibles, dispositivos para el laboratorio de revelado y para el visionado de fotografías, puede consultarse actualmente en les collecciones en línea, en el apartado de fotografía donde podéis encontrar la relación y descripción de una selección de sus fondos, com los ejemplos que véis seguidamente.